Chico Sánchez blog: Juego de pelota. Lucha de contrarios.

Juego de pelota. Lucha de contrarios.

El juego de pelota es uno de los rituales religiosos más importantes de la cultura mesoamericana. En el Popol Vuh o Libro del Consejo maya se describe un juego de pelota donde los gemelos divinos se enfrentan y vencen a los Ajawab del Xibalbá, los señores del inframundo.   
Los Señores de Toniná creando el Universo. 
Sala Maya del Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México.
(Foto: Chico Sánchez)

En la imagen de arriba los Señores de Toniná, emulando a los gemelos divinos, escenifican la creación mediante un juego de pelota. ¿Serían estos personajes Xpiyacoc e Xmucané, o sea "el amanecer" y "la ocultación del sol" que menciona el Popol Vuh? Si esto es así, podríamos pensar que este juego escenificaba la dualidad, el dia y la noche, la vida y la muerte, la luz y la oscuridad.


Museo N. de Antropología. Ciudad de México
(Foto: Chico Sánchez)
En el Popol Vuh, en el capítulo El Nacimiento del Sol leemos: "Ahora vamos a narrar cuando se establecieron nuestros abuelos y padres al tener la claridad y cómo se le vió la cara al sol a la luna y a las estrellas. Y así fue como se aclaró y se manifestaron el Sol, la Luna y las estrellas."
El libro maya de profecías Chilám Balám de Chumayel dice: "Los ángeles, los espíritus se alzaron mientras eran creadas las estrellas. No se había alumbrado la tierra, no había cielo ni tierra..."
 ¿Representaba este juego el momento del alumbramiento, el momento de la llegada de la claridad que mencionan los libros mayas? ¿Simbolizaba la pelota a los recién creados astros y cuerpos celestes? 









 
La estructura de la cancha del juego tenía forma de "I" o "doble T" y representaba los cuatro puntos cardinales. 

Juego de pelota.
 Ek Balam, Yucatán, México.
(Foto: Chico Sánchez)

En el mencionado Chilam Balam dice:  "Los ángeles, los espíritus se alzaron mientras eran creadas las estrellas. No se había alumbrado la tierra, no había cielo ni tierra.

Eran:
El pauah rojo. 
El pauah blanco
El pauah negro
El pauah amarillo."   
(Pauah aquí significa ángel o espíritu)


Al igual que en las pirámides en los extremos de la cancha del juego de pelota se colocaban ofrendas. ¿Eran estas ofrendas dedicadas a los pauah en agradecimiento por la claridad que alumbró el mundo que estaba en completa oscuridad? Si fuera así podemos pensar que el juego también era una ofrenda en agradecimiento a los dioses por la creación.


Marcador del juego de pelota encontrado en Chiapas. 
Sala Maya del Museo Nacional de Antropología de México.
(Foto: Chico Sánchez)
Sobre el atuendo de estos jugadores el Popol Vuh dice: "Los jugadores usaban una rodela de cuero, o escudo redondo con que detenían la pelota de hule macizo; la pala que ponían sobre el brazo derecho para rebotar en el suelo la pelota; la argolla que colocaban en la pared del atrio; el hule o pelota; la corona o yagual de los jugadores y el cerco protector de la cara, especialmente de la frente y la nariz."

Dentro de Mesoamérica cada cultura tenía diferentes formas de practicar el juego de pelota y por lo tanto sus atuendos variaban según la región.

En una representación poco común de este juego se muestra una cancha pequeña con pocos espectadores donde los jugadores no llevan protecciones, probablemente el artista no las recreó por tratarse de miniaturas o porque quizá se tratara un juego informal organizado por alguna comunidad.
Representación del juego de pelota, pieza encontrada en Nayarit.
Museo de arte Prehispánico Rufino Tamayo de Oaxaca.
(Foto: Chico Sánchez)


Aro del juego de pelota de la ciudad maya
de Chichen Itza en Yucatán, México.
(Foto: Chico Sánchez)
La versión más aceptada es que la pelota es una representación del sol y las fases del juego los movimientos solares en el firmamento. Sin embargo la luna también podría estar participando en este juego. La victoria la obtenía el equipo que pasaba la pelota por un aro. Si buscamos una imagen similar en el firmamento nos encontramos con el eclipse solar. Al observarlo, la luna se ve rodeada por un halo de luz. ¿Representaría la pelota pasando por el aro, momento cumbre del juego, un eclipse solar? ¿Incluía el juego, además, diversas fases de los astros en el firmamento?



Jugando a la pelota. Paraiso de Tlaloc
Tepantitla,Teotihuacan,México
(Foto: Chico Sánchez)
Existe la creencia de que este juego se practicaba principalmente con las caderas. Sin embargo, en el juego se usaban otras partes del cuerpo y algunos instrumentos como eran la manopla o el bate. En los murales de Tepantitla, Teotihuacan, hay una representación del Tlalocan, el lugar a donde van los muertos, el supramundo, equivalente al cielo. En estas pinturas aparece un hombre jugando a la pelota con el pié acompañado de otro que pareciera estár llevando una cuenta del juego.

En casi todos los juegos que se practican hoy en día, podemos encontrar similitudes con este juego ancestral mesoamericano. El fútbol, el baloncesto, el beisbol, el hockey, creados recientemente, podrían proceder de estos juegos mesoamericanos.

Lo que hace a esta práctica más interesante y misteriosa es que, a diferencia de los juegos actuales, este juego sagrado no se limitaba simplemente a contar puntos y elegir un ganador, sino que tenía un transfondo astronómico, mitológico y ritual.

El juego de pelota llegó a ser muy importante para los pueblos mesoamericanos, algunos gobernantes recibían el nombre personal del juego de pelota. En el códice Selden de la cultura mixteca aparece un personaje con el nombre calendárico de 3 Lluvia y cuyo nombre personal está representado con la "I" o "Doble T", símbolo con el que se representaba el juego de pelota.


Pueblos Antiguos. El juego de pelota mesoamericano
Sacerdote cuyo nombre personal es 
Juego de Pelota en el Códice Selden
El gobernante, que lleva un incensario, hace una ofrenda de tabaco sacado de su bolsa ceremonial al bulto sagrado de Ñuhu, el Señor de la Tierra, el cual se encuentra en el templo de Jaltepec, montaña que escupe, localizado actualmente en la Mixteca Alta en el Noroeste de Oaxaca, México.

En la actualidad, en la Península de Yucatán en el pueblo de Chapab, dirigidos por José de Jesús Manrique Esquivel, se han creado dos equipos de pelota maya con la intención de recuperar esta antigua tradición. El sueño de estos jugadores es que en el futuro se creen algunos equipos más. A continuación compartimos un reportaje que incluye imágenes de los equipos de Chapab, este audiovisual, además, muestra imágenes de algunos sitios arqueológicos de Yucatán. 




Fuentes:
- Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
- Popol Vuh. Versión de Agustín Estrada Monroy. Ed. Editores Mexicanos Unidos
- Chilam Balam de Chumayel. Traducción: Antonio Mediz Bolio. Editorial Dante.
- Fauna Mexica: Naturaleza y Simbolismo de M.A. Nicolás Careta. Ed. CNWS publications
 -www.mesoweb.com




¿Te gustó el artículo? Ayudanos a crear más contenidos